L'època franquista

 

Avaluació Inicial
L'època franquista




moneda de 25 pts.

Avaluació inicial

  1. Definiu
    • dictadura
    • democràcia
    • feixisme
    • repressió
    • III Reich
    • oposició política
    • Guerra Freda
    • racionament
    • autarquia econòmica
    • revolució industrial
    • societat de consum
    • CCOO

      2. Expliqueu les característiques d'una dictadura feixista.

L'època de l'autarquia

(1939-59)
"il.lustració"

• Estudieu l'època de l'autarquia. Podeu llegir la meva interpretació dels fets de Segon de Batxillerat (per ampliar la informació) i consultar els pdfs de les webs:


 que proporcionen material gràfic i textual en forma d'esquemes (per resumir la informació).

• Exercici:

  • Expliqueu les característiques de l'època de l'autarquia.

  • Analitzeu la moneda que està més amunt:
    • tipus de font
    • context històric
    • descripció
    • Què signifiquen les paraules al voltant del cap?
    • Qui devia escollir aquestes paraules?. Per què?.
  • Observeu el dibuix d'Ivà:
    • Per què té aquest dilema?
còmic
  • Responeu les qüestions per als documents que teniu a continuació. 

Text 1
               Continuando su activa campaña contra los desprensivos que trafican con tejidos de algodón y otros artículos de vestir, la Policía ha sellado diversos depósitos propiedades de individuos que se dedicaban al tráfico citado. Dichos individuos facturaban el género a precio de tasa, pero se les acusa de exigir primas que, en algunos casos, sobrepasaban el 200% del precio legal. Los inculpados se hallan en los calabozos del Rondín Antimarxista, acusados de auxilio a la rebelión como complicados en el criminal tráfico.                                           
                                                                                             LA VANGUARDIA, 7 de octubre de 1939

    1. Situació en el temps i l'espai. Situeu-lo en l'època històrica a què pertany.
    2. De què tracta?. Poseu títol al text.
    3. Feu un resum de la informació que proporciona..
    4. Què vol dir "a precio de tasa"?. Per què es tasaven els productes?
    5. Comenteu la política econòmica del règim.


Text 2  
             En una industria láctea situada en esta provincia se ha descubierto un importante fraude en la composición de la leche, destinada a ser consumida en la capital. Según la confesión de tres empleados de la factoría y por orden del director general de la empresa, venían añadiendo a la leche recogida en el turno de noche una cantidad de agua no potable que oscilaba entre los 200 y 400 litros diarios. Tanto el director como los empleados ha sido puestos a disposición del fiscal provincial.

                                                                                                         LA VANGUARDIA, 9  de agosto de 1942

  1. De què tracta?. Poseu títol al text.
  2. Feu un resum de la informació que proporciona.
  3. Analitzeu  les causes dels fets subratllats

Text 3 
              Los agentes de la Brigada Móvil han realizado un importante servicio con la detención de cuatro sujetos que acaparaban huevos, aceite y azúcar para vender estos artículos a precios superiores a los fijados por la autoridad. Después de comprobarse que los detenidos vendían los huevos a 12 pesetas la docena, el aceite a 11 pesetas el litro y el azúcar a 10 pesetas el kilo, la policía los puso a disposición de la autoridad.          
                                                                                                            LA VANGUARDIA, 3  de agosto de 1939

  1. De què tracta?. Poseu títol al text.
  2. Feu un resum de la informació que proporciona.
  3. Per què creus que s'acaparaven ous, oli i sucre?.      
  4. Qui fixava els preus dels productes?.
  5. Hi havia liberalisme econòmic?. Raona la resposta.
  6. Quin sistema econòmic que hi havia?
  7. Quina situació econòmica vivia Espanya en aquesta època??.

 

Document 4

anuncio publicitario

Si voleu podeu veure el mateix slogan en un altre anunci

  1. Situeu-lo a l'espai i a la època històrica corresponent.
  2. De què tracta?. Poseu títol al document.
  3. Descriviu la informació que proporciona.
  4. A qui es refereixen quan es diu "los rojos"?.
  5. Per què diu que "no llevaban sombrero"?
  6. A quin tipus de gent es dirigeix? . Raona la resposta.
  7. Expliqueu les característiques socials de l'època.

Text 5
            Por infracción de las disposiciones dictadas por el Gobierno Civil respecto a la redacción de rótulos en el idioma nacional, han sido impuestas diversas sanciones pecuniarias a varios establecimientos de esta ciudad. Esta disposición afecta igualmente a todo tipo de documentos mercantiles.                                                     
                                                                                                  LA VANGUARDIA, 7 de octubre de 1939

  1. De què tracta?. Poseu títol al text.
  2. Feu un resum de la informació que proporciona.
  3. Qui havia dictat les ordres que feia complir el governador civil? 
  4. a) Quin era l'idioma nacional?.
    b) Quin idioma utilitzaven aquests establiments sancionats? 
  5. Per què creus que es prohibia utilitzar altres idiomes?.
  6. Comenta les característiques polítiques d'aquest període.

 

          Document 6

cartilla de racionament

  1. Situació aproximada en el temps i l'espai.
  2. De què tracta?. Poseu títol al document.
  3. Feu un resum de la informació que proporciona.
  4. Expliqueu què és aquest document.
  5. Analitzeu les causes (polítiques i econòmiques) de l'existència d'aquest document.
  6. Comenteu les conseqüències.

 

L'època del desarrollisme

(1960-70)

"il.lustració"

•Estudieu els anys del desenvolupament i  l'oposició política  i social  al franquisme.Podeu consultar la meva interpretació dels fets (per ampliar la informació) i el pdf de la web: http://www.recursosacademicos.net/web/wp-content/uploads/mapas/franquismo4.pdf.


•Exercicis:  

  1. Comenteu el quadre sobre la conflictivitat laboral espanyola:

    Anys

    vagues

    1964

    126

    1967

    513

    1970

    1542

    1972

    713



  2. Qüestions sobre el gràfic següent:
                                         gràfic
    1. Com es diu el fenòmen contrari a l'emigració i què significa?
    2. Digueu de què tracta el  gràfic i amb quina fase del franquisme es pot relacionar raonant la resposta.
    3. Descriviu la informació que dóna.
    4. Analitzeu les causes de l'emigració catalana.
    5. Analitzeu les conseqüències de l'emigració catalana a Europa
    6. El saldo migratori de Catalunya en aquest període era deficitàri?. Raoneu la resposta i comenteu les conseqüències va comportar
    7. A quins llocs emigrtaven els espanyols a finals del S.XIX?
    8. Amb les dades següents fes-ne un gràfic lineal:
                                                                         L'emigració espanyola a alguns països europeus

      Anys

      Alemanya

      França

      Holanda

      Suïssa

      1960

      26745

      30493

      135

      7119

      1964

      65872

      92849

      9894

      26818

      1968

      31995

      30403

      3430

      -

      1972

      28657

      18310

      4025

      13671

      1975

          546

        3892

        394

      -


    9. Quines causes expliquen l'evolució de l'emigració a partir de 1972?



  3. Llegiu el text i responeu les qüestions:

    La Vanguardia.- Es de suponer que a estas alturas ya es lícito considerar a España como un país plenamente industrial.
    Nadal- Efectivamente, España es hoy una economía industrializada. Ahora bien, conservando inmensos desequilibrios regionales. De todas formas, no puede negarse que el país se ha reequilibrado algo, en parte como consecuencia del franquismo. No digo que gracias al franquismo, pero sí que durante el franquismo España se ha industrializado.
    V- Un poco tarde.                              
    N- Siempre he sostenido la idea de que si este país se ha industrializado muy tarde, no es porque se incorporara con retraso a la carrera industrial. La Revolución Industrial llega a España a finales del s. XVIII; es decir, relativamente pronto, lo que ocurre es que aquí el proceso ha avanzado con muchísima lentitud.
    V- Entramos,pues,en el s.XX con muy poca industria, casi toda ella textil y  casi concentrada en Cataluña.
    N- Bien, pero es que la industria textil estimula la aparición de otras industrias, como es el caso de la metalúrgica (...)
    V- El desarrollo industrial es pues un proceso que se alimenta a sí mismo. En la época franquista, que es cuando se puede hablar de industrialización española y no sólo catalana, ¿cuáles fueron los elementos esenciales de ese proceso?.            
    N- Además de los ya conocidos, como es el turismo, la entrada de capitales extranjeros o la emigración, que contribuye tanto al aporte de divisas como a la mecanización del campo, existe un factor importante: que en los años peores, en los cuarenta y los cincuenta, en el período de economía agraria más regresiva, se produce en el campo español, a pesar de que baje su productividad, un proceso de acumulación considerable. Los precios de los productos agrícolas son altos y, en cambio, los salarios agrícolas son bajos. Hay, pues, una auténtica "inflación de beneficios" que sin duda servirá para financiar en buena medida la industrialización. 
          
                                                                                              LA VANGUARDIA, entrevista a J. Nadal, economista.
    Qüestions:
    1. "España es hoy una economía industrializada" explica el que significa aquesta idea. 
    2. Explica el significat d'aquesta altra idea: "la emigración (...) contribuye tanto al aporte de divisas como a la mecanización del campo".
    3. Creus que la balança de pagaments seria deficitària?. Quines conseqüències comportaria?    
    4. Comenta  les fases de l'evolució de l'economia sota el franquisme.
    5. Explica les causes de la industrialització en l'època franquista.

     4. Llegiu el text següent:

                 Otra afirmación tan difícil de desarraigar como falta de fundamento es la que se refiere al crecimiento económico español. Ya sólo algunos franquistas entusiastas sostienen en la actualidad que la herencia de Franco fue el desarrollo y, con él, las clases medias españolas. Eso es, sencillamente, insostenible y, a medida que se incrementan los estudios monográficos acerca del periodo, resulta más evidente. No obstante, son muchos los observadores extranjeros o los colaboradores del Régimen de mayor o menor importancia que, con la vista puesta en los 60, le atribuyen haber jugado un papel decisivo en ese resultado.
                Todo esto no es cierto: Franco retrasó el crecimiento español toda una generación porque, sin duda, la evolución española hubiera sido muy distinta a partir de 1945 con otro tipo de régimen (ni siquiera hubiera hecho falta una democracia plena). La política de autarquía e intervencionismo estuvo motivada en criterios políticos y no en otros; resultó, además, muy incompetente en su realización práctica. Pero, además, esa política nunca fue desmantelada por completo, sino que perduró como rémora, contribuyendo a dificultar un cremiento económico que, cuando por fin se produjo, se apoyó, fundamentalmente, en elementos exógenos: el turismo, la emigración, los capitales extranjeros, la propia situación geográfica...

                                                                                                  Javier Tusell. Los mitos del franquismo

    1. A quin mite es refereix l'autor?
    2. Què pensa al respecte?.

     

     5. Confeccioneu un gràfic circular sobre la composició de les Corts franquistes al 1967 amb les dades següents:

Tipus de procuradors a Corts

Organització sindical

150

Consejeros nacionales del movimiento

102

Institucions culturals i col.legis professionals

29

Rectors d’Universitat

12

Altes jerarquies de l’Estat

5

Ministres

19

Designats directament per Franco

25

Representants familiars

108

Municipis I diputacions

115

  • Descriviu-lo.
  • Quines funcions tenien aquestes Corts?
  • Quin tipus d'Estat correspon?.


      6. Comenteu els següents consells que donava la Sección Femenina (1958) per aconseguir ser "una bona esposa":

consejo 9 consejo10

 

      7. Llegiu el text i responeu les qüestions:

 No podrán ser testigos en los testamentos:
1º Las mujeres.
 2º Los varones menores de edad (...)  
5º Los que no entienden el idioma del testador
6º Los que no estén en su sano juicio    

  Article 681 del Codi Civil vigent en l'època de Franco

Qüestions:  

  1. Què és aquest document? De què tracta?             
  2. Què t'ha cridat l'atenció?. Comenta'l.
  3. Quin tipus de societat reflexa el text?.          
  4. Quina relació té aquest document amb el sistema polític que hi havia?.
  5. Veieu el vídeo sobre la situació de la dona durant la dictadura i comenteu-lo.
  6. Expliqueu el paper de la dona en la societat franquista.
           dibuix de Cañavate

 

La crisi
del  règim

(1971-73)  

fotografia de Franco a caball

•Estudieu la fi del franquisme. Podeu consultar la meva interpretació dels fets (per ampliar la informació) i el pdf de la web: http://www.recursosacademicos.net/web/wp-content/uploads/mapas/franquismo5.pdf (com a repàs)

•Exercici:

  1. Feu un esquema sobre les fases del franquisme i les seves característiques.
  2. Quins factors van contribuir a la crisi del règim franquista?
  3. Quins factors van contribuir a la pervivència durant quaranta anys del règim franquista?
  4. Observeu el cartell de Cañavate situat més amunt (i compareu-lo amb la foto de Franco de la dreta):
    1. descriviu-lo.
    2. quina intencionalitat té l'autor?
    3. identifiqueu la seva ideologia.
  5. Llegiu el text següent i responeu les qüestions:

Si la democracia inorgánica de los partidos políticos puede constituir para otros pueblos un sistema, si no de felicidad al menos llevadero, ya se vio en nuestra historia lo que la República representó para nuestra patria. El mal no residía en sus hombres, sino en el sistema. Lo padeció nuestra monarquía que la arrastró a sucumbir, ante el simple hecho de unas elecciones municipales, en que se perdió la mayoría en las grandes ciudades.
(...) Por eso, una vez conseguida la firmeza de nuestras instituciones, como os afirmaba en mi mensaje radiado de 31 de marzo de 1947, cuando nada podría destruir el edificio levantado, ni poner en peligro lo a tanta costa alcanzado, envié a las Cortes para vuestra deliberación la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado, por la cual el Estado español, de acuerdo con su tradición, se declaraba constituido en Reino.
(...) La forma política del Estado nacional establecida en el principio 7º. de nuestro Movimiento, refrendada unánimemente por los españoles, es la Monarquía tradicional, católica, social y representativa.
Alguna vez os he recordado que el argumento que contra nuestra estabilidad política se esgrimía por los enemigos de fuera, secundados por algunos pobres de espíritu de dentro, es el especular con la crisis del mañana en que pueda faltar mi Capitanía. Para cuando ese día llegue, el hábito de ejercitar nuevos recursos de vida política y la existencia de un heredero ungido por las leyes, aclara para todos las cosas y facilita la superación de tal momento(…)
(…). Así, pues, valorando con toda objetividad las condiciones que concurren en la persona del Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, (...) he decidido proponerle a la Patria como mi sucesor. Esta designación se halla en todo conforme con el carácter de nuestra tradición, gloriosamente representada en los bravos luchadores que durante un siglo se mantuvieron firmes contra la decadencia liberal y frente a la disolución de nuestra Patria por obra del marxismo.
Al mejor servicio de Dios y de la Patria tengo consagrada mi vida, pero cuando por ley natural mi Capitanía llegue a faltaros, lo que inexorablemente tiene que llegar, es aconsejable la decisión que hoy vamos a tomar, que contribuirá, en gran manera, a que todo quede atado y bien atado para el futuro.
                                               Mensaje pronunciado por el Jefe del Estado en las Cortes el 22 de julio de 1969

Qüestions:

  1. Tipus de font
  2. Situeu el document en el seu context històric.
  3. Què significa democràcia inorgànica?
  4. Quins principis polítics o ideològics es critiquen?
  5. Quin tipus d'Estat està representat en aquest document. Argumenteu la resposta amb les idees del text en quiè us baseu.
  6. Resumeix el document
  7. Qui és l'autor? En quines circumstàncies personals es trobava?. Li preocupa alguna cosa?
  8. Es van complir els seus últims desitjos? Per què?

     6. Llegiu el text següent i responeu les qüestions:

                                                                                  ASAMBLEA       OBRERA
nº 35                             10 de noviembre de 1971            Organo de los trabajadores de la SEAT                  5 ptas
ANTONIO RUIZ VILLALBA ASESINADO!
Antonio Ruiz Villalba, nuestro compañero, 33 años, 6 años trabajando en SEAT, soldador de segunda de la sección 33 del taller 4, casado, murió el 1 de noviembre a las 9,30 de la noche. MURIÓ ASESINADO como consecuencia de las 8 perforaciones en los intestinos por heridas de bala, recibidas en el criminal y brutal ataque que contra nosotros, los trabajadores de SEAT, lanzaron las fuerzas represivas del franquismo el 18 de octubre, cuando OCUPAMOS PACIFICAMENTE la factoría para demostrar, dignamente, con firmeza, sin retroceder ante la PROVOCACION POLICIACA, que estamos dispuestos a conquistar nuestras reivindicaciones. Lo enterraron el día 2 a las 2 del mediodía, en secreto, con gran despliegue de policía al paso de la comitiva fúnebre, con coches del 091, de la brigada social, como únicos acompañantes hasta el cementerio de las Corts, donde está enterrado.
LAMAMOS a todos, i en primer lugar nos corresponde a nosotros, los trabajadores de SEAT,  a DENUNCIAR ESTE CRIMEN!. A la clase obrera, a todo el pueblo, a la jerarquía de la iglesia, a los sectores profesionales e intelectuales ¡TODOS!. Hay que ayudar a la familia de Antº Ruiz Villalba, hay que expresar públicamente la protesta por el asesinato. Brazaletes negros, recogida de dinero, minutos de silencio, paros, sanciones...QUE NADIE CALLE ANTE EL CRIMEN. Quien permanezca en silencio se hace cómplice. SALUDAMOS las acciones que se han desarrollado ya y que se suman a las acciones ya señaladas de las anteriores ASAMBLEA OBRERA; esta última semana ha habido PARO Y MINUTOS DE SILENCIO en Siemens, Hispano Olivetti, Soler Almirall, Tornillería Mata y otras,... este es el camino!.

Qüestions:

  1. a) De què tracta el document anterior?. b) A quina fase del franquisme pertany?
  2. Explica la informació que dóna sobre Antonio Ruiz.  
  3. a) Qui és l'autor del text?. b) A qui es dirigeix?  c) Què es vol aconseguir ?              
  4. Té relació aquest document amb el sistema polític que hi havia?. Raoneu la resposta.
  5. Comenta l'oposició al franquisme durant el període 1960-1973.

 

Tornar al guió del T.12                               Tornar a l'Index de Quart d'ESO